La Resolución del I Concurso de Memoria Histórica Democrática, pone de manifiesto la buena acogida del mismo y la excelente calidad de los trabajos presentados. El 24 de septiembre realizamos la entrega de premios y en el mismo acto presentamos las bases del II Concurso Memoria Histórica Democrática. La realización del I Concurso de M.H. ha sido posible gracias al apoyo de las instituciones involucradas: Universidad de Murcia (UMU) y Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y la colaboración de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la R. de Murcia (FAMHRM). Desde AFÉReM queremos reconocer el esfuerzo del Jurado y la colaboración desinteresada de las personas que han apoyado este evento. Hoy nos complace hacer pública la convocatoria del II CONCURSO “NUESTRO FUTURO ES NUESTRA HISTORIA” cuyas bases se podrán consultar, como siempre, en la página de las Jornadas (https://educacionsiglo21.es/). El plazo de presentación de los trabajos comienza el 9 de noviembre. El cartel es obra, al igual que el anterior, de la artista Laura Mena, a quien agradecemos su contribución generosa.
La segunda edición del concurso contará con el mismo jurado que la anterior, y las bases son muy parecidas salvo la agrupación en una sola categoría de la universitaria y menores de 35, y la ampliación de dotación económica a los accésit. Al igual que en esta primera edición las obras ganadoras serán publicadas por la universidad en formato web y en papel si es posible. Naturalmente esperamos que la próxima edición tenga el mismo éxito y que el concurso represente un aliciente para todos/as. Mantener viva la Memoria es la contribución de hoy para el mañana.
“La reparación de la dignidad y la restitución de la memoria de quienes perdieron todo en defensa de los valores democráticos nunca será completa ni tendrá pleno sentido mientras no se repare la dignidad y se restituya la memoria de la II República y de quienes le dieron vida. Ser conscientes de dónde se hallan realmente nuestras raíces democráticas será bueno para el presente y para el futuro.” Francisco Espinosa Maestre
Este segundo concurso se extiende al espacio del sureste (Comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Valencia). Los participantes deberán haber nacido, residir o haber estudiado en alguna de las instituciones académicas de este ámbito geográfico.
Se establecen dos categorías.
Los trabajos se podrán presentar en dos modalidades:
Narración o trabajo literario que tenga como centro de interés algún aspecto de la Memoria Democrática o de sus protagonistas. Durante el mismo periodo de tiempo.En formato Word y pdf. Los trabajos literarios tendrán una extensión máxima de 2 5 folios ( doble cara equivalente a 50 páginas) mecanografiados en letra “times new roman”, calibre 12, interlineado 1,5.
Estará presidido por el historiador D. Francisco Espinosa Maestre y compuesto por otros cuatro historiadores/as de reconocido prestigio Doña. Mirta Núñez Díaz-Balart, Doña. Dolors Marín Silvestre, Don Luis Castro Berrojo y D. Pedro M.ª Egea Bruno, Que elegirán un ganador/a, un finalista y las menciones honoríficas que estimen pertinentes de acurdo a la calidad de los trabajos. El Jurado estimará en los trabajos de ensayo histórico la estructura, redacción , presentación y corrección ortográfica como aspectos formales y en cuanto al contenido valorará las fuentes empleadas y la calidad de las mismas, la relevancia historiográfica e interés científico del trabajo, así como su interés divulgativo y social. En los trabajos literarios además del primer bloque de aspectos formales, se valorará la calidad literaria de los mismos así como su originalidad y la fiabilidad de las fuentes históricas empleadas si se da el caso.
Los trabajos deben enviarse al correo electrónico: nuestrofuturoesnuestrahistoria@gmail.com Acompañados de la dirección y los datos de contacto del autor/a. #El plazo de recepción de los trabajos se abrirá el 9 de noviembre de 2021 y se cerrará el 22 de marzo de 2022.
El fallo del jurado se hará público en el mes de Mayo de 2022 y las resoluciones del jurado serán inapelables. El jurado podrá dejar desierto el premio de alguna categoría si así lo estimara. La organización se compromete a la publicación online de los trabajos y a la difusión de los mismos. Los derechos de autoría pertenecerán a los autores en todo caso, que podrán publicar la obra independientemente.
Puedes encontrar las bases del concurso toda la información necesaria para participar aquí.